Los chicos de 2A estuvimos trabajando con hojas de árboles exóticos y/o nativos del ambiente que nos rodea para observar sus características y finalmente realizar los grabados. Para llegar a hacer este trabajo final, tuvimos que pasar por varios procesos que son los siguientes:
1. Para la clase de Biología debimos tomar fotos de árboles que teníamos en nuestros jardines. Luego armamos un herbario con el relevamiento de especies de árboles y sus respectivas hojas. También investigamos sus características.
2. Luego de recolectar las hojas de los árboles, en la materia Biología, con la profesora Victoria Vazquez, realizamos un Herbario. Este herbario también lo utilizamos en la materia Arte. En esta última materia, hicimos una elección de algunas hojas y las dibujamos.
3. El boceto que habíamos hecho, ahora lo pasamos en negativo, es decir que con un fibrón negro pintamos los lugares que queríamos que en el grabado quedarán blancos. También delineamos todos los bordes de las hojas.
4.Los bocetos de las hojas que elegimos los pasamos al taco de grabado para empezar a trabajar con la gubia las líneas y los distintos tipos de grises.
Para poder realizar el trabajo precisamos tinta de grabado negra. Esa tinta la preparamos para poder esparcirla con un rodillo sobre un vidrio e impregnar el taco de grabado con ella. Luego apoyamos la hoja sobre él y con una cuchara ejercimos presión sobre la misma hasta que la tinta quedara impresa sobre el papel
En cambio a los alumnos de 2B, en la sección de Arte, nos hicieron buscar aves nativas en Internet. Elegimos una de ellas y la tuvimos que dibujar primero en pequeño y luego en grande observando todos sus detalles. Luego la pintamos con tempera de color.
Después de terminar el trabajo, compramos los materiales y nos pusimos manos a la obra. Calcamos el pájaro que habíamos dibujado en pequeño. Apoyamos la hoja de calcar en papel carbónico y después sobre el taco de grabado. Ahí empezamos a marcar el pájaro arriba del papel carbónico que luego se iba a marcar en el taco. Ya marcado el taco, empezamos a hacerles relieves al pájaro con gubias para que parezca lo más real posible. Luego de varios días de trabajo, terminamos con el taco y las gubias. Para la preparación de este trabajo hubo varios inconvenientes debido a utilizar elementos contundentes.
Al terminar, compramos tinta de grabado y le pasamos a nuestros tacos que luego le apoyamos arriba una hoja para grabarlos y que queden asi.
El grabado lo implementamos de diferentes maneras, combinados y simples en hoja de color y blanca.
También, lo grabamos sobre un sobre de papel madera.
Después de terminar el trabajo, compramos los materiales y nos pusimos manos a la obra. Calcamos el pájaro que habíamos dibujado en pequeño. Apoyamos la hoja de calcar en papel carbónico y después sobre el taco de grabado. Ahí empezamos a marcar el pájaro arriba del papel carbónico que luego se iba a marcar en el taco. Ya marcado el taco, empezamos a hacerles relieves al pájaro con gubias para que parezca lo más real posible. Luego de varios días de trabajo, terminamos con el taco y las gubias. Para la preparación de este trabajo hubo varios inconvenientes debido a utilizar elementos contundentes.
Al terminar, compramos tinta de grabado y le pasamos a nuestros tacos que luego le apoyamos arriba una hoja para grabarlos y que queden asi.
El grabado lo implementamos de diferentes maneras, combinados y simples en hoja de color y blanca.
También, lo grabamos sobre un sobre de papel madera.